22 de febr. 2011

Volvemos con los Ramones


Jeffrey Hyman, John Cummings, Douglas Colvin y Tommy Erdelyi aparecieron en Nueva York en 1975 y trajeron consigo el fin del Antiguo Orden Rockero. Cabezotas y obsesivos, los Ramones se instalaron en las fibras más profundas del corazón del público que les venera como espíritus puros, apóstoles de la sencillez y la naturalidad. Niños modelo de la escuela de la credibilidad, han sido, son y serán alabados por los papas y las maestras y puestos como ejemplo a los alumnos más revoltosos.


SU MUSICA, SUS DISCOS

Muchos desde 1976, todos prácticamente iguales. Pero lo que en otros sería signo de agotamiento y muermo, en ellos significa autenticidad, seguridad en sí mismos e incorruptibilidad... ¿Para qué quieren evolucionar si ya poseenen la fórmula mágica que contagia, entusiasma y no se agota? Phil Spector + Beach Boys + garaje + New York = ¡Ramones al mil por mil! El resultado se llama Cretin-Hop y tiene poco de original pero es inconfundible y, aunque no lo parezca a primera vista, inimitable.


TRIBU URBANA

Punk

ESTILO, MODA

Sobriedad y fidelidad a sí mismos son las dos características de uno de los looks más admirados e imitados de la era del pop y el rock. Sus vaqueros con kneel-ventilation, Perfectos, camisetas, playeras, gafas de sol y greñas constituyen una estética indemodable, barata y cómoda, fácil de llevar y aún más fácil de copiar: los Ramones enarbolan la bandera de la naturalidad con una delectación que roza la jactancia

MOMENTOS ESTELARES

Todos. Desde que asomaron sus hirsutas cabezas en la escena musical neoyorkina, los Ramones, inmutables e inalterables, lograron mantener el tipo con regularidad de reloj de cuco. Un único momento de debilidad: como todos los vejestorios atravesaron su etapa de remodelamiento moderno made in 80's ¿Qué o quién les convencería para dejarse producir por un pedorro como Dave Stewart en "Jungle"?

SEGUIDORES

¡Ufffff! Hay millones. Ninguno de ellos, sin embargo, ha logrado reproducir la extraña y brillante amalgama de ganas de vivir y amargura existencial que convierte en únicos a los originales.

CALIFICACION

9'50/10 los Ramones son los reyes y los sublimadores del más logrado y auténtico chic callejero del rock and roll. Y, a pesar del los tràgicos y tempranos adioses  que dijeron a sus amigos y admiradores, los Ramones jamás van a dejar de ser una de las más grandes influencias, directas o indirectas, en la vida de todos los jovencitos y mayorcitos aficionados al pop y el rock.

21 de febr. 2011

Hay que reescribir la historia de la música II

Los Ramones no son la gente más feliz del mundo. Ni lo fueron nunca.

http://www.playbackstl.com/book-reviews/10066-mickey-leigh-with-legs-mcneil--i-slept-with-joey-ramone-a-punk-rock-family-memoir-touchstone

 


Arriba unas cuantas crónicas de veracidad indiscutible leyendo las cuales quedan patente las razones porque que la música del cuarteto es tan turbulenta y amarga.Y esta es la célebre pelea en el programa de Howard Stern.
Curioso que un grupo guste tanto a tanta gente por razones tan ajenas a ellos. Mi amigo Manuel Ríos dice una cosa muy inteligente: "Mucha gente ve, por ejemplo, We're A Happy Family (una de mis favoritas) como alegre y es como decir que Happiness de Todd Solondz es una comedia".



Aquí la Web oficial de Ramones: http://ramonesworld.com/site/nav.html

Sweets for my sweet






Mazapanes de Soto


Uno de los grandes hallazgos del ingenio humano es el mazapán de Soto (Soto de Cameros, Rioja) que es bastante diferente, más jugoso, que el de Toledo y más empalagosillo que el de Adzaneta porque se hace mezclando la almendra con jarabe de glucosa. Una monja dió la receta a su hermano que decidió comenzar su fabricación comercial. De esto hace 140 años.
Links con info sobre los mazapanes de Soto.
http://www.comerenlarioja.com/productos-temporada/mazapanes-soto/mazapanes-soto.php
http://www.mazapanesdesotosegura.es/es-mazapanes-de-soto-segura-s-a-empresa-centenaria.html
http://www.vdamanuelredondo.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Mazap%C3%A1n_de_Soto

Buen provecho.

Serie Pioneras VI: Doña Rosario Pi


Edgar Neville le llamaba "esta curiosa y pintoresca señora, doña Rosario Pi". Lo cual equivale literalmente a una recomendación. 
También de don Edgardo es la siguiente descripción de su método de trabajo, el único posible en aquellos tiempos en los que no había subvenciones para el cine: "Doña Rosario, a pesar de una ligera enfermedad que le hacía andar con bastón, tenía alma de productora, pero carecía, desgraciadamente, de cuenta corriente. Nunca se pudo averiguar cómo movilizaba cada diez o quince días un operador, unas cajas de negativo, unos proyectores y demás personal técnico que necesita una película, por modesta que sea. Ni yo ni los artistas cobrábamos un centimo, y lo hacíamos todo por afición, por ayudar a esta atrevida señora".
 
Aquí links sobre Doña Rosario:
http://www.nuestrocine.com/mujeres.htm

El motivo de esta serie dentro del blogspot es el siguiente:

- Recordar a los que se niegan a tener memoria histórica que antes de ahora ha habido gente que ha hecho cosas importantes, interesantes, divertidas o simplemente curiosas.
- Que antes de ahora ha habido mujeres activas, creativas e inquisitivas aunque los historiadores no hayan hecho caso más que a las liantas.
- Que la mayoría de las aportaciones femeninas a la cultura y la sociedad han sido despreciadas y pasadas por alto desde el punto de vista masculino-besuguil (que no es lo mismo que masculino a secas).
- Que en la evolución de la sociedad ha habido hitos más importantes que ganar batallas y pegar tiros y que la inventora de la paella, el cocido, el encaje de bolillos o ¿qué sé yo?... los bodoques es tan importante como los reyes y militares y muchísimo mejor persona. Lástima que no haya manera de descubrir cómo se llamaban.
- Que el papel jugado por las mujeres en la vanguardia y la modernidad ha sido diferente pero igual de importante que el del sector masculino de la sociedad.
- Que hacer la torre Eiffel con palillos de dientes es una necedad.


Sandy

19 de febr. 2011

Festival Bell

En directo las canciones del nuevo disco de Fairport 
Nunca entenderé por qué no son más famosos.