Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Eurovisión. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Eurovisión. Mostrar tots els missatges

20 de febr. 2013

Canción popular melodramática 2: "E depois do Adeus"

A las 22.55 del 24 de abril de 1974, la canción "E depois do Adeus" empezó a sonar en las ondas de Emissores Associados de Lisboa. Era el primer aviso para las tropas portuguesas que aquella noche iban a brindar un poco de justicia y libertad al mundo:


El 6 de abril, esta canción en la voz de Paulo de Carvalho había representado a la RTP en el festival de Eurovisión, celebrado en Brighton. Por cierto, que quedó fatal en las votaciones y acabó en último lugar. Se trata de la edición que ganaron ABBA.

Un poco de info sobre Paulo que volvió a Eurovisión en 1977 formando parte del grupo Os Amigos y sigue activo en la actualidad. Pongo las dos Wikis porque la portuguesa lleva mucha más info que la española. :
http://www.paulodecarvalho.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Paulo_de_Carvalho   
http://es.wikipedia.org/wiki/Paulo_de_Carvalho 

Paulo había sido batería de un grupo en los incios del rock en Portugal. En nuesto país, es conocido además porque Manolo Díaz le produjo un disco hacia 1970. Posteriormente ha grabado también con Dulce Pontes y otros.

"E depois do Adeus" fue una de las consignas que iniciaron el golpe de estado más emocionante de la historia. Fue elegida por los militares revolucionarios para no levantar sospechas: nada más normal que emitir la canción eurovisiva.

Una muestra escalofriante de como la canción popular juega un papel decisivo en la vida de muchas personas.

Mucho más conocido es el hehco de que, a las 12.20, Rádio Renascença emitió "Grândola, Vila Morena" y los soldados se pusieron en marcha. Jose Afonso era un cantante mucho más comprometido que tal vez hubiera despertado sospechas.

Sobre Zeca Afonso y "Grandôla, Vila Morena":
http://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%A2ndola,_vila_morena

Un video de YouTube con la versión de Amalia Rodrigues:


 
El link de RTP con "E depois dos Adeus", el oficial, digamos.
http://www.rtp.pt/rtpmemoria/?t=PAULO-DE-CARVALHO-E-Depois-do-Adeus.rtp&article=593&visual=2&layout=9&tm=9

Los autores del tema son:  José Calvário, música y José Niza, letra. Calvario era un músico de formación clásica que participó asiduamente en Eurovisión. Como muchos directores de orquesta ligera, grabó su álbum disco en 1977. Falleció en 2008. La Wiki de José Calvario:
http://pt.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Calv%C3%A1rio

Y esta es la letra en portugués:


E depois do Adeus (*)

(Calvário y Niza, 1974)

Quis saber quem sou
O que faço aqui
Quem me abandonou
De quem me esqueci
Perguntei por mim
Quis saber de nós
Mas o mar
Não me traz
Tua voz.
Em silêncio, amor
Em tristeza e fim
Eu te sinto, em flor
Eu te sofro, em mim
Eu te lembro, assim
Partir é morrer
Como amar
É ganhar
E perder.
Tu viste em flor
Eu te desfolhei
Tu te deste em amor
Eu nada te dei
Em teu corpo, amor
Eu adormeci
Morri nele
E ao morrer
Renasci.
E depois do amor
E depois de nós
O dizer adeus
O ficarmos sós
Teu lugar a mais
Tua ausência em mim
Tua paz
Que perdi
Minha dor
Que aprendi.
De novo vieste em flor
Te desfolhei...
E depois do amor
E depois de nós
O adeus
O ficarmos sós.

La serie Canción popular melodramática está dedicada a recopilar buenas canciones sentimentales del pasado, presente y futuro y reivindicar su calidad musical y literaria o su validez social y política.

___
(*) Si alguien considera que reproduciendo está letra estoy dañando algún derecho, blah, blah, blah, que lo diga y se retirará al momento. Nada más lejos de la intención de este blogspot que se hace por placer y sin ánimo de dañar nada de nada.

19 de febr. 2013

Canción popular melodramática 1: "Vent' anni"

Nueva serie en Los Gluglús y los Cuacs -que es como se llama este blogspot aunque he puesto en grande mi nombre por pura vanidad... y porque se me ocurrió cuando ya había hecho el cartel- dedicada a la canción popular melodramática.

Un video italiano para empezar a lo grande: "Vent' anni" por Massimo Ranieri


Los links sobre Massimo, un napolitano nacido en 1951 que ganó innumerables festivales en su país y participó varias veces en Eurovisión:
http://en.wikipedia.org/wiki/Massimo_Ranieri
http://www.allmusic.com/artist/massimo-ranieri-mn0000490027
http://www.italica.rai.it/eng/principal/topics/bio/ranieri.htm
http://www.massimoranieri.it/


Massimo también es actor y es uno de los artistas elegidos Embajador de Buena Voluntad de la FAO:
http://www.fao.org/getinvolved/ambassadors/ambassadors/ambassadors-massimoranieri/en/

Yo ya soy amiga suya en FB:
https://www.facebook.com/pages/Massimo-Ranieri/107440672618863?rf=107875872568577

"Vent' anni" fue la canción ganadora de la edición 1970 del programa de la RAI "Canzonissima". Massimo fue invitado por TVE para el fin de fiesta de una de las eliminatorias de "Canción 71", intento español de imitar dicho concurso.

Su autor es el maestro Enrico Polito, ya fallecido, pianista de Domenico Modugno y compositor de otros temas de Massimo como "Rose rosse":

http://www.imdb.com/name/nm0689231/
http://archiviostorico.corriere.it/1998/marzo/20/Addio_Enrico_Polito_autore_Rose_co_0_98032014299.shtml

Y, para terminar, la letra de "Vent' anni", muy bonita. Habla sobre la propia identidad y el tema clásico de la redención por el amor. La frase "Io credo che lassù c'era un sorriso anche per me, la stessa luce che si accende quando nasce un re" ("Yo creo que allá arriba había una sonrisa también para mí, la misma luz que se enciende cuando nace un rey") es tremendamente emotiva con un contenido digno de análisis, seguramente nada casual, sobre la dignidad humana y la igualdad de todos los hombres. Una buena demostración de por qué está nueva sección en el blogspot y la mejor defensa de la devaluada y denostada canción popular melodramática. Sobre todo cuando la justicia social está por los suelos y la música popular comercial se ha convertido en una fuerza reaccionaria, alienante, bestial y conformista.


"Vent' anni"(*)
(Enrico Polito)

 La mia vita cominciò 
Come l'erba come il fiore
E mia madre mi baciò
Come fossi il primo amore
Nasce così la vita mia
Come comincia una poesia
Io credo che lassù
C'era un sorriso anche per me
La stessa luce che
Si accende quando nasce un re
Una stella una chitarra
Primo amore biondo è mio
Con l'orgoglio dei vent'anni
Piansi ma vi dissi addio
E me ne andai verso il destino
Con l'entusiasmo di un bambino
Io credo che lassù
C'era un sorriso anche per me
La stessa luce che
Si accende quando nasce un re
Ma sono qui se tu mi vuoi
Amore dei vent'anni miei
Io credo che lassù
Qualcuno aveva scritto già
L'amore mio per te e tutto quello che sarà
Io credo che lassù...

La serie Canción popular melodramática está dedicada a recopilar buenas canciones sentimentales del pasado, presente y futuro y reivindicar su calidad musical y literaria o su validez social y política.
___
(*) Si alguien considera que reproduciendo está letra estoy dañando algún derecho, blah, blah, blah, que lo diga y se retirará al momento. Nada más lejos de la intención de este blogspot que se hace por placer y sin ánimo de dañar nada de nada.