29 de nov. 2011

Madonna no existe by Julián Almazán


"Madonna no existe" es un tebeo sobre un fan de la música que se ve envuelto en una tremenda conspiración con ramalazos de ciencia ficción, novela de detectives, misticismo católico y pesadilla navideña de Tim Burton. Su autor es Julián Almazán, bloggero, fan, manchego, DJ y polifacético del siglo XXI con inteliencia, bonhomie, buen humor, pasión por las horteradas, los tebeos de Bruguera y los dibujos animados de Hanna y Barbera. Julián se dió a conocer en 2010 con otro cómic difícil de clasificar: "Marica tú" (http://www.edicionesglenat.es/noticia.aspx?pId=706).
Esta es la Web de su autor:

Aquí los retratos de Madonna, protagonista del comic, que ha creado Julián:
Por cierto que "Madonna no existe" está despertando mucho interés en los mercados de cómics  italiano y alemán y es muy posible que dentro de poco sea traducido y editado en ambos países.

En éste link se pueden oír los podcasts que hace Julián con sus amigos, divertidos y delirantes:

Una de las historietas de Julián de la serie Vergüenza ajena:
Y éste es el prólogo que he escrito para el cómic. Estoy muy orgullosa de formar parte del proyecto y creo que, en el fondo, entiendo muy bien a Lance, su protagonista:


Una bonita acumulación de recuerdos, coincidencias y carcajadas inspirada en la lectura de “Madonna no existe“

by
Patricia Godes

La cultura pop es cruel con los fans hasta el sadismo: Se nos venden ídolos inalcanzables y fulgurantes y los compramos y adoramos a pesar de que sabemos que tienen los pies del barro más innoble y que a cada instante corremos el riesgo de que se desplomen y nos aplasten.

No nos importa. Una y otra vez derrochamos muy a gusto el dinero que tantos sudores y madrugones nos cuesta ganar comprando discos, camisetas, pósters, bolsitas para el iPhone y entradas para películas y conciertos en honor de la primera figura o figurilla pop que nos deslumbre a sabiendas incluso de que llegará el momento en que el mundo entero descubrirá que no merecía en absoluto nuestra devoción y de que quedará en evidencia lo papanatas e ilusos que seguimos siendo (hay que decir que, si somos roqueros y estamos suficientemente convencidos de nuestra afiliación, tendremos la suerte de llegar al final de nuestras vidas sin descubrir que nuestros ídolos no son fenómenos contraculturales ni exponentes de un modo de vida alternativo y radical, sino lanzamientos comerciales lo mismito que los Conguitos y el chorizo Revilla).

Después de esta acumulación de frases largas y bonitas, tengo que revelar al sufrido lector que la historieta de Julián Almazán “Madonna no existe” se enfrenta sin red a la problemática clásica y espinosa de las relaciones ídolo-fan. Se trata de una farsa sutil y mordaz orquestada alrededor de las aventuras de Lance, fan sufrido y estereotipado que en busca de promoción para su blog se ve envuelto en una conspiración de tomo y lomo y termina -¿cómo no?- salvando al mundo como cualquier superhéroe que se precie…

No vamos a spoilear el placer de desentrañar el enrevesado argumento en el que los personajes de Julián se ven envueltos por culpa de la fantasía desatada e imparable del autor, pero creo que al lector le gustará saber que por las viñetas de Julián se pasean las amigables sombras de nuestros mejores ratos de ocio: los dibujos de Peñarroya, la maldad de la Gilda mayor, los disfraces de Mortadelo, los vestidos más estrafalarios de Kylie y de Britney más un sinfín de figuras, situaciones y personajes familiares a cualquier consumidor dedicado de tebeos de Bruguera, series de TV o de esa música pop hortera, frívola y divertida que tanto nos gusta. Entre todos, convierten la vida de Lance en una pesadilla y mantienen la sonrisa en los labios del lector, sorprendiéndole a cada vuelta de página y creando con él unos lazos de complicidad imposibles de desentrañar y sabiamente aliñados con el más espeso cinismo posmoderno: “Yo sé que tú sabes lo que sé”.

La expresividad infantil, sencilla y exagerada de los dibujos se convierte en el aliado ideal para disfrutar de una trama complicadísima en la que las Madonnas se multiplican por esporulación, el mal lleva guantes largos y botas altas, lo sobrenatural se conchava con los mafiosos y los esbirros son tan siniestros y zoquetes como en las películas de Hanna y Barbera y en los más absurdos episodios de Maxwell Smart.

La publicación de “Madonna no existe” corrobora algo que va a traer de cabeza a los sociólogos y sicólogos por los siglos de los siglos: que el universo de los iconos pop creado por la sociedad de consumo ha conseguido una vida propia en las mentes de los fans más enfermizos y nerdos pero también en las creaciones de artistas de nuevo cuño como Julián Almazán, nutridos desde niños con las genialidades impactantes y efímeras de una cultura rápida, irreverente y a cualquier precio divertida que, cuando regurgitan y procesan sus atracones de vídeo clips, tebeos, gominolas, cotilleos y películas serie B, C y Z, los convierten en exquisitas delicatessen como ésta: rellenas a reventar de buen humor, inteligencia e ironía.¡Buen provecho!

 "Madonna no existe" está a la venta en los mejores establecimientos del ramo.

26 de nov. 2011

Aniversario de la masacre de Guyana


La edición del Telediario mostrando imágenes del suicidio colectivo de Guyana amargó la cena a millones de televidentes a finales de noviembre de 1978:

909 miembros -incluyendo niños y bebés- de una secta religioso/revolucionaria llamada People's Temple se suicidaron bebiendo refrescos envenenados con un cóctel de cianuro y varios productos de efecto sedante: Valium, hidrato de cloral y un medicamento llamado Phenergan. El motivo sigue resultando incomprensible 33 años después del suceso.

Un profeta llamado Jim Jones había instalado la comunidad de sus seguidores en Jonestown, una finca adquirida en medio de la selva de Guyana donde intentaban sobrevivir explotando la agricultura. Sus creencias eran un batiburrillo de otras religiones e ideologías sin pies ni cabeza excepto por la confianza que todos los fieles tenían depositada en Jones.

En 1978 existía ya en California un grupo de Familiares Preocupados (Concerned Relatives) y había tenido lugar el hallazgo del cuerpo mutilado de un miembro del Temple que, al parecer, deseaba abandonar la secta. El miembro del Congreso de los E.E.U.U. Leo Ryan viajó a Guyana para visitar Jonestown encontrándose desde el principio con la oposición de Jones.

Durante la breve investigación llevada a cabo, el congresista recibió las peticiones de ayuda para escapar de varios habitantes de Jonestown y, de hecho, emprendió el viaje de regreso acompañado de un grupo de desertores. En el momento mismo de emprender el vuelo, uno de ellos empezó a disparar asesinando a Ryan y otras dos personas e hiriendo a nueve. Las noticias tardan en circular en la selva y cuando, 24 horas más tarde, la policía de Guyana llega al escenario del crimen descubre que, además del tiroteo en el aeropuerto, había tenido lugar el escalofriante y demencial suicidio colectivo de los miembros del People's Temple.

Jim Jones fue encotrado muerto de un tiro en la sien que, al parecer, se había disparado él mismo.

Unos cuantos links de Internet:

La Web de uno de los antiguos miembros de la secta:
http://www.jonestownlegacy.com/

Un estudio de la Universidad de San Diego:
http://jonestown.sdsu.edu/
Especialmente interesante es el extracto del libro de uno de los miembros del personal médico encargado de recoger los cadáveres.

Esta es la grabación de los discursos e instrucciones de los líderes de la secta a sus miembros invitándoles a cometer lo que les dio por llamar suicidio revolucionario:
http://www.archive.org/details/ptc1978-11-18.flac16

Un documental sobre los hechos. Y no lo he podido ver, advierto:
http://www.youtube.com/watch?v=DrBxRhvOwDI

Y el memorial de la víctimas que mantienen los supervivientes de la secta de Jones:
http://www.jones-town.org/

Finalmente, ésta es la lista de los suicidas:
http://www.rickross.com/reference/jonestown/jonestown58.html

La Wiki, como es habitual, contiene mucha información:
http://en.wikipedia.org/wiki/Jim_jones
http://en.wikipedia.org/wiki/Jonestown

Especialmente interesante es la entry sobre los suicidios colectivos:
http://en.wikipedia.org/wiki/Mass_suicide

La frase "Drink the Kool-Aid" ha pasado al lenguaje coloquial para referirse a la obediencia ciega irracional. Al parecer, la bebida que los suicidas ingirieron mezclada con el veneno era Flavor-Aid, no Kool-Aid, pero la memoria popular ha elegido recordar la otra marca. Es un dicho políticamente incorrecto y de mal gusto.



La masacre de Jonestown constituye el comienzo oficial de la idiocracia y debe permanecer en nuestras memorias, colectiva e individual, para advertirnos de las consecuencias del borreguismo, de la fe ciega en los mesías y de lo peligroso que es actuar sin pensar.

15 de nov. 2011

Cómo ser un crítico de rock (Tercera Parte)



Me escriben y me piden en las redes muchas chicas jóvenes de los medios musicales. Considero un honor que me tomen en cuenta y creo que nada mejor que aumente la presencia de la mujer en la crítica musical más allá de los arrumacos y bobería de la presentadoras marchosas de las Radiofórmulas. La historia demuestra que los más grandes de la música popular han sido descubiertos antes por el público femenino que por los críticos: Sinatra, Elvis, Beatles, Gardel, MJ...

Considero que la crítica musical ha caído por falta de interés: el juicio paternalista de un empollón sabelotodo es, desde los últimos 60, el único método de trabajo y el proceso de exprimido continuo del diccionario para encotrar términos que expresen metafóricamente lo que no puede expresar ni el pentagrama, ha dado ya todos sus patéticos frutos.

La baja calidad del producto musical que circula en los medios y el mercado y el escaso interés del público más joven es prueba evidente de que la confianza en el críterio musical masculino y paternalista está finiquitado.

Voy a continuar la serie Crítico de rock de este blog con una serie de recomendaciones de cosas que a mí me han sido de mucha utilidad en mis actividades musicales y la primera es el libro Música para todos nosotros (Music for All of Us, 1943) del director Leopold Stokowski:

Stokowski explica perfectamente y con  hermoso lenguaje poético (que se disfruta incluso con la espesísima traducción castellana) qué es la música, cuál ha sido su evolución a lo largo de los siglos, cómo es la música de los distintos rincones de la Tierra y de las distintas etapas de la historia de la humanidad y, lo más interesante para un crítico, cómo funciona interiormente. Casi todos hemos soportado nuestras horas escolares de lenguaje musical e iniciación a la música. Yo tuve incluso un curso bastante bueno (aunque mal dado) de historia de la música.  
Pero la mayor parte de nosotros (los que no tenían una madre, un padrino y un hermano tan melómanos como los míos) no nos hemos enterado de nada o hemos acabado odiando todo ello. Sin embargo, no confundir ritmo con compás es importante aunque sea sólo para que los músicos no se burlen de ti y, en entrevistas, dejar caer que las cuerdas de la guitarra son Mi La Re Sol Si Mi (afinación tradicional) siempre crea una cierta complicidad con el más desdeñoso de los músicos. Por otro lado, y aunque la escala de valores en cualquier disciplina artística es y ha de ser siempre flexible, notar que alguien desafina o no ha hecho los deberes siempre es útil y aleja todo tipo de misticismos y el mesianismo que ha inspirado siempre la crítica musical de la era del rock & pop.

Bueno, pues todas esas herramientas que hacen que el crítico no sea manipulable y le mantienen independiente y objetivo ante los intereses de mercado y los sentimentalismos tribales que han arruinado el sector están perfectamente explicadas en Música para todos nosotros, un libro que creo que debería ser de lectura obligada en los colegios y, por supuesto, debería ser reeditado constantemente. 
Recuerda: tu criterio no va a Misa y, si no te esfuerzas en trabajarlo y racionalizarlo, eres un dictador y un fascista y no sé por qué te empeñas en imponerlo a los demás.

Altamente recomendado para quien quiera hacerse un sitio en el mundo de la música: Stokowski no desprecia ningún género y siempre tuvo voluntad de compartir su pasión por la música con el público, de ahí su interés por el cine. 

Por si hay algún despistado que no ha visto a Stokowski dirigiendo la Orquesta de Filadelfia en la Fantasía de Disney, aquí, un par de vídeos:


 

La Wiki de Stokowski:
http://en.wikipedia.org/wiki/Leopold_Stokowski

Más sobre Stokowski:
http://www.stokowski.org/


Un par de links para comprar el libro:
http://www.amazon.com/Music-All-Us-leopold-stokowski/dp/B000PRWSIU
http://www.priceminister.es/offer/buy/37685277/Musica-Para-Todos-Nosotros-Libro.html
 

1 de nov. 2011

Memoria histórica musical: Judee Sill



Judee Sill era una cantautora muy preparada que fichó David Geffen en los primeros 70. Tocaba el piano, hacia arreglos, componía unas canciones ricas y complejas con muchas influencias de música clásica, de Juan Sebastian Bach, que era su favorito, y tenía una voz fresca e intensa. Muy natural y muy bonita.

La música de Joni Mitchell cambia completamente después del primer disco de Sill.

En los dos discos que editó en vida, Judee jugaba con estructuras musicales nada pop, como el canon y la fuga, y cantaba sobre amor y espiritualidad de una forma rara y desconcertante. Las letras son bastante oscuras y turbulentas. Morbosillas diría yo.

En este video podemos escuchar su canción más famosa, Jesus was a Crossmaker:


Me fije en Judee Sill cuando yo era adolescente por la foto de abajo. Es la contraportada de su segundo álbum Heartfood donde hace todos los arreglos y dirige la orquesta. Cuando conseguí sus discos en la segunda mano me libré de tener que escuchar a ILevel, Thompson Twins, A Flock of Seagulls, Green y otras memeces de los 80 y disfruté mucho escuchando sus desvaríos místicos y eróticos y su extremada musicalidad.


Un par de links con información sobre Judee:

http://www.dustedmagazine.com/features/367


De Jesus Was a Crossmaker se hicieron y se siguen haciendo versiones. Mama Cass Elliot, otra gran cantante desaparecida prematuramente, le dio una energía especial próxima al mundo tradicional del espectáculo muy diferente del extraño misticismo de su autora.

Otra buena canción de Judee: There's a Rugged Road:

 

Gracias Internet podemos saber muchas cosas de su biografía: como que, a pesar de sus sentimientos religiosos, Judee vivía la vida salvaje de los 60 con todas las animaladas típicas que llevaron a la tumba a tantos jóvenes contemporáneos suyos. Ella misma falleció en 1979 vencida por las drogas. Las maquetas que dejó grabadas  para su tercer álbum: han sido debidamente editadas.

Un link con mucha información sobre su vida:

http://www.webnoir.com/bob/music/

Como en los casos de tantos otros buenos músicos y entretenedores borrados del mapa por las veleidades de la moda y el mercado, las canciones de Judee se han resistido fieramente al olvido y han ido creciendo  en la memoria musical colectiva. Nunca se han dejado de hacer versiones y en 2009 se grabó un álbum homenaje con las inevitables versiones de Beth Orton, Bill Calahan, Ron Sexsmith, etc.

http://en.wikipedia.org/wiki/Crayon_Angel:_A_Tribute_to_the_Music_of_Judee_Sill

Un bonito ejemplo del inimitable talento de Judee Sill es esta versión de The Kiss por Will Oldham:

 
Y, como postre, la de su autora, para comparar: